Este proyecto se desarrolla en las instalaciones del Centro de Día, y se basa desde sus inicios, en el enfoque de una educación para niños, adolescentes y jóvenes, independientemente de las características individuales, donde la inclusión se da de manera natural, entre niños y niñas con y sin discapacidad, como compañeros en igualdad de condiciones, libres de prejuicios o estigmas sociales.
Basados en los fundamentos de la Pedagogía Curativa y Pedagogía Waldorf, propuestos por el Dr. Rudolf Steiner. A partir de principios pedagógicos que se asientan en la mirada de las distintas etapas evolutivas de los niños, adecuamos el contenido, programación y metodología en función de cada grupo, con la vista siempre puesta en las necesidades individuales de cada uno.
Con la intención de desarrollar las cualidades humanas, “El pensar, el sentir y el querer”, acompañamos al niño hacia una formación integral. Esta propuesta pedagógica reconoce los ritmos propios implícitos en toda vida, en el ser humano, en la naturaleza y el cosmos. Y en el conjunto de los procesos vitales como armonía rítmica.
Se considera necesario, orientar a niños y jóvenes a la percepción y observación de los procesos rítmicos de la naturaleza y el entorno, en la vivencia de las estaciones del año y las celebraciones. Como un conjunto de experiencias de aprendizajes vivas y significativas, que propicien la interacción del pensar, el sentir y el querer, apoyados en la enseñanza de las artes y las manualidades, así como también, en el aprendizaje dinámico implícito en las tareas de granja y huerta, y en el juego libre, ya que este conjunto, apunta al cultivo la voluntad, de la sensibilidad y las percepciones. Todos ello basado en los pilares de respeto a la vida, al encuentro social y la sana convivencia, donde estén presentes la libertad, la equidad, la justicia, la igualdad y la fraternidad.
- Grupo inclusivo de juego:
Este proyecto es acompañado por dos maestras, inspirado en la Pedagogía Waldorf y la Pedagogía Curativa. Acoge a niños y niñas, con y sin discapacidad, en edades comprendidas entre los 3 y 6 años, actualmente cuenta con un total de 14 niños, ofrecido de lunes a viernes. En horario de 9:00 a 14:30 h, con servicio de comedor, en las instalaciones del centro de día.
- La Espiral de los Sábados:
Esta iniciativa, inspirada en la Pedagogía Curativa y Pedagogía Waldorf. Acoge actualmente a un total de 40 niños, con edades comprendidas entre 3 y 17 años, distribuidos en pequeños grupos en función de la edad y las necesidades. Acompañados por un nutrido grupo de maestras y maestros. La actividad se implementa como actividad extraescolar, los días sábados de 9:30 a 13:30 horas.
Esta propuesta ayuda a desarrollar de una manera equilibrada e individual los aspectos emocionales, físicos, intelectuales y sociales del niño. Con la mirada puesta en la individualidad de cada niño, desde la perspectiva de la inclusión social, se les acompaña a que despierten el interés en diferentes áreas que favorezcan el desarrollo de sus capacidades, como seres humanos libres, en un entorno de naturaleza. Realizan actividades de granja y huerta, actividades artísticas y manuales, confiriéndoles a la vez, el espacio para el juego libre que permite el desarrollo de la creatividad y las habilidades sociales.
Ambas modalidades, se integran en todas las actividades socioculturales, y celebraciones dirigidas a toda la comunidad. Y aportan, en beneficio de la humanidad, a través del crecimiento y desarrollo de los niños y niñas en una comunidad dedicada al acompañamiento de personas que viven con discapacidad, la inclusión real y verdadera, con mirada libre, sin prejuicios, que favorecerán la inclusión verdadera, desde el amor en el futuro. Es el germen de esperanza que anhela la igualdad de derechos, oportunidades y condiciones en la diversidad.
Lo que hacemos por el niño no lo hacemos solo para el momento, sino para toda la vida.” Rudolf Steiner.